Publicado el: 4 agosto 2025
Oferta laboral para proveer el cargo de Profesional Prevencionista de Riesgos
Perfil del cargo
- Prevencionista de Riesgos altamente calificado y comprometido para unirse a nuestro equipo en la Municipalidad de Cerro Navia. La persona seleccionada será
fundamental en la promoción de una cultura de seguridad y salud ocupacional para todos nuestros funcionarios y en el cumplimiento de la normativa vigente. Este rol requiere un profesional proactivo, con una sólida base técnica y legal, capaz de implementar y gestionar sistemas de prevención de riesgos que garanticen un ambiente de trabajo seguro para la comunidad municipal. - N. ° de Vacantes: 01.
Funciones del cargo
- Asesorar a la Municipalidad en la identificación, evaluación y control de riesgos laborales en todas sus dependencias y áreas de trabajo.
- Diseñar e implementar programas y planes de capacitación en prevención de riesgos para todo el personal municipal.
- Realizar inspecciones periódicas de seguridad, identificando condiciones y acciones subestándar, y proponiendo medidas correctivas y preventivas.
- Investigar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, determinando sus causas e implementando acciones para evitar su repetición.
- Asesorar y apoyar activamente a los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad en el cumplimiento de sus funciones.
- Mantener actualizados los registros de prevención de riesgos exigidos por la normativa y los organismos fiscalizadores (SUSESO, Inspección del Trabajo).
- Elaborar informes técnicos, procedimientos y estadísticas relacionadas con la gestión de seguridad y salud ocupacional.
- Gestionar y coordinar con los organismos administradores de la Ley 16.744 (Mutualidades o ISL).
- Promover una cultura preventiva entre los funcionarios municipales, fomentando la participación y el autocuidado.
Requisitos de las y los postulantes
- Nivel Educacional: Título Profesional de Ingeniero en Prevención de Riesgos, Prevencionista de Riesgos o carrera afín, reconocido por el Ministerio de Educación.
Acreditación del Servicio Nacional de Salud como Experto en Prevención de Riesgos. - Experiencia laboral: Mínimo 3 años de experiencia comprobable en el área de Prevención de Riesgos, idealmente en organismos públicos, municipalidades o instituciones del Estado.
- Ámbitos de competencia: El Prevencionista de Riesgos ejercerá sus funciones y autoridad técnica en los siguientes ámbitos, cubriendo la totalidad de las actividades y dependencias municipales:
- Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) en Todas las Dependencias Municipales. Alcance Físico: Incluye el edificio consistorial, direcciones y departamentos, centros comunitarios, recintos deportivos, bibliotecas, consultorios (si son de administración municipal directa y no tienen su propio prevencionista), áreas verdes, talleres municipales, bodegas, espacios públicos bajo gestión municipal (ferias, eventos, etc.) y cualquier otro lugar donde funcionarios municipales desarrollen sus labores. Diversidad de Puestos de Trabajo: Abarca desde el personal administrativo y de oficina hasta el personal de terreno (aseo, ornato, obras, inspectores, etc.), personal de eventos, etc.
- Cumplimiento de la Normativa Legal Vigente. Ley N° 16.744: Absoluta competencia en la aplicación y vigilancia de la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y sus decretos reglamentarios (D.S. N° 40, D.S. N° 54, D.S. N° 594, etc.). Reglamentación de la SUSESO: Cumplimiento de circulares, instrucciones y dictámenes de la Superintendencia de Seguridad Social. Higiene y seguridad (ej. Art. 184 sobre la obligación del empleador de proteger la vida y salud de los trabajadores). Protocolos MINSAL: Implementación y seguimiento de protocolos de vigilancia de riesgos específicos (Psicosocial, PREXOR, TMERT, MMC, Radiación UV, etc.). Ley N° 21.364 (Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres): Colaboración activa en la gestión del riesgo de desastres a nivel municipal, incluyendo la elaboración y actualización de planes de emergencia y evacuación, y la participación en el Comité Comunal de Gestión del Riesgo de Desastres. Otras Normas: Cualquier otra normativa que incida en la seguridad y salud en el trabajo, como manejo de sustancias peligrosas (D.S. N° 43), residuos (D.S. N° 148), instalaciones eléctricas, protección contra incendios, etc.
- Gestión de Riesgos Específicos del que hacer Municipal. Riesgos Físicos: Ruido, vibraciones, temperaturas extremas, iluminación, radiación UV. Riesgos Químicos: Manipulación de productos de limpieza, desinfectantes, combustibles, sustancias peligrosas. Riesgos Biológicos: Exposición en recintos de atención de público, manejo de residuos. Riesgos Ergonómicos: Manejo manual de cargas, posturas forzadas, movimientos repetitivos (TMERT). Riesgos Psicosociales: Evaluación y gestión de factores de riesgo psicosocial en el trabajo (Protocolo ISTAS 21). Riesgos de Seguridad: Caídas al mismo y distinto nivel, cortes, golpes, atrapamientos, riesgos eléctricos, riesgos de tránsito (para personal en ruta), riesgos por herramientas y maquinaria, riesgos de incendios y explosiones. Riesgos de Eventos Masivos: Planificación y supervisión de seguridad en eventos municipales (ferias, festivales, celebraciones).
- Coordinación y Relacionamiento Interno y Externo. Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS): Asesoría técnica, apoyo en la constitución y funcionamiento, participación en reuniones. Direcciones y Departamentos Municipales: Coordinación con todas las unidades para implementar medidas de prevención, realizar capacitaciones y resolver situaciones de riesgo. Organismos Administradores de la Ley 16.744: Mutualidades de Empleadores o ISL, para la gestión de atenciones médicas, prestaciones, capacitaciones y asesorías. Organismos Fiscalizadores: Inspección del Trabajo, SUSESO, SEREMI de Salud, para atender requerimientos, fiscalizaciones y garantizar el cumplimiento normativo. Proveedores y Contratistas: Supervisión y asesoría en materia de seguridad y salud en el trabajo para empresas externas que presten servicios a la Municipalidad, en coordinación con la Ley de Subcontratación (Ley N° 20.123).
- Gestión de Emergencias y Desastres. Rol clave en la elaboración, difusión, capacitación y práctica de los planes de emergencia y evacuación, incluyendo simulacros. Participación en los equipos de respuesta ante emergencias dentro de la municipalidad.
- Conocimientos necesarios: Manejo de Herramientas Informáticas: Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint), software de gestión. Análisis de Datos: Capacidad para procesar y analizar información relacionada con la prevención de riesgos. Planificación y Organización: Habilidad para gestionar múltiples tareas y proyectos de manera eficiente.
- Habilidades y Competencias Deseadas: Proactividad y autonomía en la gestión de proyectos. Excelentes habilidades comunicacionales y de relacionamiento interpersonal. Capacidad de liderazgo y persuasión para influir en la adopción de prácticas seguras. Orientación al detalle y capacidad analítica. Pensamiento crítico y capacidad de resolución de problemas. Énfasis en el servicio público y compromiso con los valores municipales. Integridad y ética profesional.
Condiciones laborales
- Modalidad contractual: contrata.
- Remuneración bruta honorario: contrata profesional grado 11.
- Monto bruto: $1.292.481 + incentivo trimestral (PMG).
- Periodo de Contratación: A contar del 18.08.2025 hasta el 31.12.2025 con posibilidad de extensión según desempeño.
Calendarización proceso de reclutamiento
- Recepción de antecedentes: Entre el 04.08.2025 al 11.08.2025.
- Análisis de antecedentes: 12.08.2025 al 13.08.2025
- Fecha de entrevistas: Entre el 14.08.2025 y el 15.08.2025.
- Resolución de concurso: 15.08.2025.
*Sujeto a modificaciones
Antecedentes requeridos
- Currículum Vitae actualizado.
- Fotocopia Cédula de Identidad.
- Certificado de Título.
- Formulario 1-A Declaración jurada para optar a cargo público.
- Formulario 1-B Solicitud de Antecedentes Registro Civil.
- Formulario 1-C Declaración jurada por pensión de alimentos.