Cerro Navia es una de las 52 comunas de la Región Metropolitana y está ubicada en la zona norponiente de la capital. Limita al norte con la comuna de Renca (separada por el río Mapocho y la autopista Costanera Norte), al sur y al oeste con la comuna de Pudahuel, al oriente con Quinta Normal y al sur con la comuna de Lo Prado.
Cuenta con una superficie de 11,04 km², dividida administrativamente en 37 unidades vecinales, que se agrupan en 8 territorios.
De acuerdo al Censo poblacional del año 2017 (INE, 2017), en esta comuna viven 132.622 personas, de las que 65.438 son hombres y 67.184 son mujeres. Por tanto, la densidad poblacional corresponde a 12034,6 Hab/km2. En cuanto a la estructura poblacional, Cerro Navia tiene un índice de masculinidad (IM) de 0,97, es decir existen 97 hombres por cada 100 mujeres en la comuna.
Al analizar el nivel de envejecimiento de la población, la comuna presenta un índice de Envejecimiento (con 60 años) de 0,85, cociente entre la población de 60 años y más y la población de menores de 15 años, lo que indica que existen 8,5 personas mayores por cada 10 niños y niñas en la comuna. Estos valores son menores al promedio provincial, pero superiores al regional y nacional.
Cerro Navia es una de las comunas con mayor nivel de vulnerabilidad social de la Región Metropolitana. Según el Índice de Prioridad Social 2020 (IPS), el cual es un indicador conformado por la dimensión de ingresos, educación y salud, la comuna ha sido calificada como la tercera más prioritaria (Seremi de Desarrollo Social RM, 2020). Además, de acuerdo con los datos de la encuesta CASEN 2017, en esta comuna un 7,2% de los hogares están en situación de pobreza por ingreso.
Indice de Calidad de Vida Urbana
Según el índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU 2019) elaborado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la comuna de Cerro Navia obtuvo un índice de calidad de vida urbana de 42,42 general, distribuida en distintos componentes: Condiciones Laborales (48,42), Ambiente de negocios (14,14), Condiciones Socioculturales (17,32), Conectividad y movilidad (74,71), Salud y medio ambiente (62,69) y Vivienda y entorno (22,25). Esto representa un aumento de un 60,6% desde el año 2016.
Estudio Comunal de la Discapacidad
El 9 de octubre de 2020 el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, presentó los resultados del Primer Estudio Comunal de la Discapacidad, que pesquisa la prevalencia de discapacidad a nivel de nuestra comuna. El estudio, que contó con apoyo de la Organización Mundial de la Salud, el Servicio Nacional de la Discapacidad, el Instituto Nacional de Estadísticas y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, encuestó a 1024 personas, 716 entre 18 y más años y 308 entre 2 a 17 años. Uno de los resultados más relevantes es la prevalencia de las personas en situación de discapacidad en la comuna, que corresponde a un 36,9%, más del doble que la cifra a nivel nacional (16,7 %).
Cerro Navia tiene tres veces más personas en situación de discapacidad por vivienda. Es decir, en un pasaje de 10 viviendas viven 13 personas en situación de discapacidad, mientras que a nivel nacional, sólo 4. Además, todas las casas de la comuna tienen al menos una persona en situación de discapacidad.