Septiembre es reconocido como el “Mes de los Volantines”, una tradición que llena de color los cielos de Chile, pero que también expone a la comunidad a graves riesgos cuando se utiliza hilo curado. Para enfrentar esta peligrosa práctica y promover esta práctica de manera segura, la Municipalidad de Cerro Navia, junto a Parquemet, Enel y Bomberos, lanzó en el Parque Mapocho Río la campaña “No cortes tu Vida ni la de los Demás”, una iniciativa que busca crear conciencia y prevenir accidentes durante estas celebraciones.
El objetivo de esta campaña es claro: generar conciencia y prevenir accidentes —e incluso muertes— provocadas por el uso de este material, que lamentablemente sigue presente en nuestro territorio y en casi todo Chile.
En esa línea, el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, señaló:
«Tenemos que erradicar el hilo curado de nuestras calles, porque por su culpa pueden ocurrir accidentes terribles. Se puede incluso perder la vida por la irresponsabilidad de usar este implemento».
“Lamentablemente, en nuestro país cada septiembre debemos impulsar este tipo de campañas porque el hilo curado sigue utilizándose en avenidas y parques. Hoy la decisión está en manos de las familias: impedir que nuestros hijos, sobrinos y cercanos salgan con un carrete de hilo curado desde la casa. Por eso, hacemos un llamado urgente a vivir unas Fiestas Patrias seguras, en comunidad, disfrutando de nuestros juegos típicos, pero sin poner en riesgo la vida”, agregó el alcalde Tamayo.
Es fundamental recordar que en Chile el uso del hilo curado está estrictamente prohibido desde 2013, mediante la Ley 20.700, que sanciona tanto su comercialización como su utilización. La normativa también declara ilegales los hilos plásticos, de fibra sintética, lino o metal que incorporen elementos abrasivos o cortantes —como vidrio molido, minerales, polvo esmeril, partículas metálicas o granos de cuarzo— debido al grave riesgo que representan para la seguridad de las personas y la protección de la fauna.
En ese contexto, la directora de Parquemet, Andrea Molina, extendió una invitación a disfrutar de los parques de la red, muchos de los cuales cuentan con grandes explanadas para encumbrar volantines de manera segura. “Hemos apoyado a la Municipalidad de Cerro Navia para que entendamos todos y todas que volantines sí, pero hilo curado no. También es importante recordar que en los parques urbanos habita una rica fauna que se ve gravemente perjudicada por este material, y que además se ve afectada cuando no retiramos los restos del hilo común”, señaló.
Evita accidentes: Conoce los principales riesgos asociados al uso de hilo curado.
-
Cortes profundos: el vidrio molido convierte el hilo en una cuchilla aérea capaz de causar heridas severas en manos, rostro o cualquier parte del cuerpo.
-
Accidentes en ciclistas y motociclistas: el hilo curado a la altura del cuello puede ser mortal, provocando cortes profundos, desgarros y hasta la muerte por asfixia o desangramiento.
-
Lesiones en peatones: al quedar colgado en postes o árboles, puede atrapar a transeúntes y ocasionar cortes inesperados.
-
Peligro para niñas y niños: al ser quienes más manipulan volantines, el desconocimiento de la fuerza y filo del hilo aumenta la probabilidad de accidentes.
-
Electrocución: al enredarse en cables eléctricos, el hilo curado transmite electricidad y puede generar descargas fatales.
-
Daños a la fauna y animales domésticos: aves, perros y gatos pueden quedar atrapados o heridos al enredarse con hilos abandonados en plazas, techos y tendidos eléctricos.
-
Contaminación ambiental: el hilo abandonado permanece activo durante meses, contaminando espacios públicos y representando un peligro constante.
-
Riesgo en la convivencia comunitaria: su uso genera conflictos vecinales y denuncias, ya que expone a toda la comunidad a riesgos innecesarios.