Los ediles de ambas comunas, Mauro Tamayo Rozas e Ítalo Bravo Lizana, se trasladaron a la intersección de José Joaquín Pérez y San Daniel para conocer los avances en los trabajos que permitirán la instalación de semáforos, una solución esperada por varias décadas en ambas comunas.
“Es una noticia espectacular para los vecinos de la villa José Joaquín Pérez y los alrededores. La instalación de este semáforo marca un hito en seguridad porque es muy peligroso este cruce. Soy hija de una vecina que ha vivido por más de 50 años en este barrio y es un orgullo que por fin se cuente con una solución en esta esquina”, cuenta Nancy Alvarado, vecina del sector, desde la esquina de las calles José Joaquín Pérez y San Daniel.
Esto porque la intersección, ubicada en el límite de Pudahuel y Cerro Navia, es conocida entre quienes transitan por el lugar debido a su peligrosidad tanto para conductores como para las vecinas y vecinos que viven en sus alrededores. Situación que cambiará en 2025 luego tras comenzar los trabajos para la instalación de un moderno sistema de semáforos en la zona gracias al trabajo mancomunado entre ambos municipios.
Fueron los ediles Mauro Tamayo Rozas, de Cerro Navia, e Ítalo Bravo Lizana, de Pudahuel, los que se reunieron en la intersección para conocer los avances de los trabajos y entregar más antecedentes a los vecinos del sector.
“Este era un punto muy peligroso de la comuna. Pero cuando se juntan los municipios, cuando se juntan los vecinos, cuando se juntan los alcaldes, se fomenta la colaboración. Esta era una solución muy compleja, ya que la esquina tiene muchos cruces, y por eso era tan difícil de hacer, pero las cosas que cuestan tanto son las cosas que uno más valoran. Por fin vamos a tener más seguridad en este cruce y nos quedan más cosas que seguir haciendo con Pudahuel, porque está la voluntad de seguir defendiendo a nuestros vecinos, porque ni en Pudahuel ni en Cerro Navia sobra nadie”, expresó el edil de Cerro Navia, Mauro Tamayo Rozas.
Por su parte, Ítalo Bravo Lizana, alcalde de Pudahuel, afirmó que “estamos hablamos de dos municipios que han puesto la solución de los problemas de la comunidad por delante. Creo que acá hay que relevar la importancia de la organización vecinal. La importancia, además, de una hermandad histórica que tienen estas comunas. Nosotros fuimos una sola, un solo territorio, como fueron las Barrancas. Tuvimos luchas comunes y tenemos luchas comunes. Tenemos también la intención de mejorar la vida de todos y todas.
La importancia de la instalación de los semáforos radica en que en los alrededores de la intersección existe actividad comercial y de recreación. Así, cerca del cruce está la feria libre “El Anillo” que funciona los miércoles y sábados, además de una cancha de babyfútbol. De esta manera, con la instalación de los equipos se mejorará la eficiencia en los traslados a bordo de vehículos motorizados y la seguridad vial de los y las vecinas de ambas comunas.
Con esto, el municipio de Cerro Navia continúa trabajando para entregar soluciones en pos de mejorar la seguridad y la calidad de vida de miles de vecinas y vecinos, trabajos que han permitido, por ejemplo, que este sea el semáforo 19 que se instala en la comuna durante la gestión del alcalde Mauro Tamayo Rozas.