Publicado el: 24 enero 2025

 

A raíz de un hecho delictual ocurrido en la comuna, el alcalde Mauro Tamayo Rozas envió una carta al director a El Mercurio solicitando agilizar la discusión del proyecto de ley que entrega más herramientas a los municipios para combatir la delincuencia, la cual puedes leer a continuación.

Señor Director:

El pasado 16 de enero, en la comuna de Cerro Navia, funcionarios municipales fueron agredidos físicamente y amenazados de muerte mientras realizaban un procedimiento en la vía pública. Esto pone de manifiesto una preocupante realidad, la completa desprotección que enfrentan los inspectores municipales en el ejercicio de sus funciones.

Este hecho, en el cual un ciudadano alterado no solo obstruyó el cumplimiento de la normativa, sino que escaló su violencia hasta dañar un vehículo fiscal y herir a un funcionario, fue tratado por Carabineros como una riña, lo que obligó a mantener todo un equipo municipal por 7 horas en la comisaría, siendo tratados como delincuentes: el mundo al revés. En la actualidad, los inspectores municipales cumplen un rol esencial en materias como la regulación del tránsito, la prevención de delitos y el orden público, pero lo hacen en un vacío normativo que limita su capacidad de actuación y los expone a situaciones de riesgo.

En este contexto, es importantísimo que el Senado agilice la discusión del proyecto de ley que busca fortalecer el trabajo preventivo de las municipalidades en materia de seguridad, el que fue ingresado el 24 de mayo de 2023 y que se encuentra en segundo trámite constitucional. Así, los municipios podrán contar con soluciones reales y eficaces para hacer frente a la grave crisis de seguridad que se vive en el país. En época de crisis de seguridad, el legislador no puede tardar tanto.

No podemos permitir que quienes velan por nuestra seguridad terminen siendo las primeras víctimas de un sistema que no los protege.