Publicado el: 13 mayo 2025

El trabajo conjunto de las municipalidades de Cerro Navia y Pudahuel logró la concreción de un anhelo de años para las y los vecinos que viven en el límite comunal: la inauguración del semáforo de la compleja intersección de José Joaquín Pérez con San Daniel.

Tras un arduo trabajo de planificación, nuestro alcalde Mauro Tamayo Rozas y el pudahuelino Ítalo Bravo Lizana tuvieron la satisfacción de subir el interruptor que no solo enciende los semáforos, sino que también prende para siempre la seguridad vial de quienes por décadas fueron testigos de lamentables accidentes.

Para el Alcalde Mauro Tamayo Rozas, este hito se enmarca en una hoja de ruta de su gestión. “Partimos nuestro mandato con 27 semáforos y al fin de este período llegaremos a 50. Este semáforo es un avance real, material. Nos pudimos poner de acuerdo, porque es la política de la buena la que permite resolver problemas”, destacó el líder comunal.

En la misma línea se expresó el Alcalde Bravo, de Pudahuel, quien destacó la colaboración entre las comunas hermanas. “Nosotros construimos el semáforo y Cerro Navia quedó a cargo de la mantención. Los límites comunales suelen ser motivo de pelea, pero aquí no. Nos hicimos cargo y hoy estamos inaugurando este semáforo”, indicó.

Deuda saldada con la comunidad

Vecinas y vecinos históricos del sector valoraron la concreción de algo que siempre estimaron crucial para garantizar la seguridad en este complejo cruce.

Así lo destacó Rita Cáceres, quien apuntó que “hace 50 años que vivo aquí y este semáforo era algo necesario. Ahora estamos todos felices, porque podremos cruzar tranquilos para los dos lados”.

Igual de satisfecho se mostró Héctor Riquelme, otro clásico lugareño, quien aplaudió la voluntad política de ambos alcaldes. “Me parece bien que se apoyen entre ambas municipalidades. Ahora hay que tratar entre todos de cuidar esto, que no sea vandalizado, porque nos sirve a todos”.

La semaforización de J.J. Pérez con San Daniel es fruto de una inversión de la Municipalidad de Pudahuel que bordeó los 260 millones de pesos, mientras que la mantención de la infraestructura corresponderá a Cerro Navia, por los próximos 20 años. Las obras ejecutadas por la empresa Auter son parte del espíritu colaborativo de la vieja Barrancas.