Publicado el: 15 marzo 2025

Bloomberg

La Municipalidad de Cerro Navia comprometida con el medioambiente y las iniciativas juveniles, ha lanzado junto a Bloomberg Philanthropies el “Fondo Juventud y Acción Climática 2025″.

Para postular, las organizaciones deberán completar el Formulario del proyecto y entregarlo exclusivamente mediante Plataforma Digital. Se podrá postular a los proyectos hasta las 23:59 horas del 07 abril del 2025.

¿A qué está dirigido? 

A la postulación de proyectos de jóvenes entre 15 y 24 años, con el propósito de incentivar acciones medioambientales a través de la innovación y el trabajo comunitario.

¿Quiénes pueden participar?

Si no cuentas con personalidad jurídica, te puede patrocinar alguna de las siguientes entidades:

  • Organizaciones comunitarias constituidas en conformidad a la Ley N° 19.418 de Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias, pertenecientes a la comuna de Cerro Navia.
  • Las Comunidades y Asociaciones indígenas establecidas en la Ley Indígena Nº19.253, art. 7. que funcionen en Cerro Navia.
  • Clubes Deportivos adscritos a la Ley del Deporte 19.712 que funcionen en la comuna de Cerro Navia.
  • Fundaciones y Corporaciones regidas por el Título XXXIII del Código Civil, que ejecuten acciones en la comuna de Cerro Navia.
  • Establecimientos Educacionales de Cerro Navia.
  • Recicladores de Base.

*Asimismo, deberán cumplir con los requisitos establecidos en el punto 3 de las bases.

Financiamiento

El Presente Concurso pone a disposición de las Organizaciones un monto total de $79.000.000, el que será distribuido en 24 proyectos.

  • 3  Proyectos de $2.000.000-.
  • 11 Proyectos de $3.000.000-.
  • 10 Proyectos de $4.000.000-.

*Una misma organización podrá postular a uno o  máximo de dos proyectos.

Calendarización 

  • Lanzamiento Oficial del Fondo: 28-02-2025.
  • Etapa de Postulación: 15-03-2025 al 09-04-2025.
  • Etapa de Capacitación y Asesoría: 17-03-2025 al 04-04-2025.
  • Etapa de Revisión de la Admisibilidad Administrativa: 08-04-2025 al 10-04-2025.
  • Publicación Admisibilidad Administrativa: 11-04-2025.
  • Etapa de Evaluación Técnica: 11-04-2025 al 15-04-2025.
  • Presentación de Proyectos al Concejo: 16-04-2025.
  • Decretación de los Proyectos Adjudicados: 22-04-2025.
  • Publicación en la Web municipal de los Proyectos Adjudicados y en Lista de Espera: 22-04-2025 al 28-04-2025.
  • Etapa de Firma de Convenios: 28-04-2025 al 05-05-2025.
  • Entrega de Recursos Económicos: 08-05-2025.
  • Etapa de implementación y ejecución de los proyectos aprobados: 09-05-2025 al 31-10-2025.
  • Etapa de Rendiciones Técnicas y Financieras: 01-11-2025 al 14-11-2025.

Plazo de Ejecución

Las iniciativas a postular deberán ejecutarse a contar de la fecha de entrega de los recursos y en un plazo no superior al 31 de octubre de 2025. En cuanto a la rendición financiera, tendrán plazo hasta el 14 de noviembre de 2025.

Características del fondo

El Fondo financiará iniciativas que sean postuladas a las siguientes líneas de intervención:

Voluntariado en plantaciones de árboles y huertas comunitarias.

  • Esta línea se enfoca en proyectos que promueven la reforestación y la agricultura sostenible a nivel local. Las y los jóvenes involucrados pueden participar en actividades como la plantación de árboles nativos, la creación y mantenimiento de huertas comunitarias, y la educación sobre la importancia de la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

Innovación y economía circular

  • Esta línea se centra en proyectos que buscan repensar y rediseñar los sistemas de producción y consumo para minimizar los residuos y maximizar la eficiencia de los recursos. Las y los jóvenes pueden desarrollar iniciativas que fomenten la reutilización, el reciclaje, el diseño de productos ecoamigables y la promoción de modelos de negocio circulares.

Sensibilización y educación ambiental

  • Esta línea se dedica a proyectos que buscan aumentar la conciencia sobre los problemas ambientales y promover comportamientos sostenibles. Las y los jóvenes pueden desarrollar campañas de sensibilización, escuelas de líderes ambientales, talleres educativos, eventos comunitarios y recursos multimedia para informar y motivar a otros a tomar medidas para proteger el medio ambiente. El objetivo es empoderar a las personas con conocimiento y habilidades para contribuir positivamente al cuidado del planeta.

Eficiencia energética e hídrica

  • Esta línea se enfoca en proyectos que buscan reducir el consumo de energía y agua, así como promover el uso de fuentes de energía renovable y la gestión sostenible del agua. Las y los jóvenes pueden trabajar en iniciativas que incluyan la implementación de tecnologías eficientes, la sensibilización sobre prácticas de ahorro de energía y agua, y la promoción de políticas y medidas para mitigar el cambio climático. El objetivo es promover el uso responsable de los recursos naturales y contribuir a la mitigación del cambio climático.

Beneficiarias y beneficiarios de las iniciativas

  • Beneficiarios Directos: Todas aquellas personas que se ven favorecidas o usan en forma directa, permanente y continua los equipamientos o actividades sociales y/o comunitarias.
  • Beneficiarios Indirectos: Todas aquellas personas que, no siendo receptores inmediatos del uso y goce de las iniciativas postuladas, se ven favorecidos por el impacto o externalidades positivas que éstos generen.