Publicado el: 31 enero 2025

LGUC

La Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) es la principal normativa que regula cómo se construyen y desarrollan nuestras ciudades en Chile. Es el manual de instrucciones para construir un edificio o urbanizar un terreno, pero a escala nacional.

¿Para qué sirve la LGUC?

  • Planificar el crecimiento de las ciudades: Define cómo se deben distribuir las zonas residenciales, comerciales, industriales, etc., para que las ciudades crezcan de manera ordenada y sostenible.
  • Garantizar la seguridad de las construcciones: Establece los requisitos técnicos que deben cumplir los edificios para resistir terremotos, incendios y otros riesgos.
  • Proteger el medioambiente: Regula el uso del suelo y establece normas para proteger los recursos naturales y el paisaje.
  • Facilitar la obtención de permisos de construcción: A través de formularios estandarizados, agiliza los trámites necesarios para construir o modificar una propiedad.

¿Cuáles son los niveles de la LGUC?

  1. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC): Es el reglamento de la LGUC y contiene las normas más detalladas sobre los procedimientos administrativos, los requisitos técnicos y los trámites para obtener permisos de construcción.
  2. Normas Técnicas: Documentos que establecen las características técnicas específicas de los materiales, sistemas de construcción y urbanización.

¿Qué trámites se realizan con la LGUC?

La LGUC regula una gran variedad de trámites relacionados con la construcción, como:

  • Permisos de edificación: Para construir una casa, edificio o cualquier otra obra.
  • Permisos de subdivisión y urbanización: Para dividir un terreno en lotes o urbanizar un sector.
  • Regularización de construcciones: Para legalizar construcciones que no cuentan con los permisos correspondientes.

¿Por qué es importante conocer la LGUC?

Conocer la LGUC es fundamental para:

  • Ciudadanos: Para asegurar que las construcciones cumplan con los estándares de seguridad y calidad, y para realizar trámites relacionados con la propiedad.
  • Profesionales: Arquitectos, ingenieros y constructores deben conocer la LGUC para diseñar y ejecutar obras de acuerdo a la normativa vigente.
  • Autoridades: Para fiscalizar el cumplimiento de la ley y garantizar un desarrollo urbano sostenible.

Para más información, visita https://www.minvu.gob.cl/elementos-tecnicos/formularios/