¡Cerro Navia obtiene importante medalla por su compromiso con la acción climática!
Gracias a la participación del alcalde Mauro Tamayo Rozas en el del Pacto Global de Alcaldesas y Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), financiado por la Unión Europea, la comuna de Cerro Navia fue reconocida por su ejemplar liderazgo en la lucha contra la crisis climática.
Este pacto tiene por objetivo formar una alianza global de ciudades y gobiernos locales voluntariamente comprometidos con la lucha al cambio climático, reduciendo sus impactos inevitables y facilitando el acceso a energía sostenible y asequible para todas y todos.
Objetivos municipales
La participación activa de la comuna en este pacto, no solo la conecta con una alianza mundial de gobiernos locales comprometidos, sino que también refleja un compromiso tangible con la construcción de un futuro más sostenible y fortalecido para las futuras generaciones.
Los objetivos municipales que llevaron a este reconocimiento fueron:
- Avanzar a 12 m2 de área verde per cápita, construyendo corredores verdes en islas de calor, asociados a los nuevos Parques Comunales y la meta de 10 mil nuevos árboles para Cerro Navia.
- Reducir en un 60% el uso de agua potable en riego de área verdes mediante la creación de un plan de tratamiento de aguas grises, permitiendo reutilizar este recurso.
Medalla de reconocimiento
Cerro Navia recibió la medalla en Adaptación, la cual se entrega mediante la adaptación a los riesgos asociados con los cambios climáticos.
El progreso de Cerro Navia hacia el logro de sus objetivos climáticos se enmarca en la finalidad de construir un futuro más sostenible para todas y todos los vecinos de la comuna, como también a nivel mundial.
Objetivos 2024
La municipalidad de Cerro Navia sigue avanzando en temas de crisis climática, es por eso que los objetivos para el 2024 son:
- Medición de la Huella de Carbono Municipal 2023 y medición de la Huella de Carbono Municipal 2024, así como con el Plan de Reducción de emisiones en el que se está trabajando.
- La elaboración del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático, el que inició en abril de este año.
- La entrada en vigencia del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres, que permitirá a la comuna prepararse para los efectos del cambio climático.
- La entrada en vigencia de la Estrategia Energética Local y su implementación a través del Programa de Inclusión Energética.
- La entrada en vigencia de la Estrategia Hídrica Local, proyectada para el segundo semestre del presente año.