Los 50 años y la Ruta de la Memoria en Cerro Navia
Durante septiembre se conmemoraron los 50 años del golpe de Estado cívico-militar con múltiples actividades artísticas y culturales en el territorio. En un mes lleno de significado histórico, Cerro Navia recordó con respeto los acontecimientos que marcaron un punto de inflexión en la historia chilena.
A través de exposiciones, conciertos y reflexiones profundas, la comunidad honró a las víctimas de la dictadura y reafirmó su compromiso con la justicia, la memoria y un futuro más justo, recordándonos que la historia es una herramienta poderosa para la construcción de una sociedad donde no haya repetición.
Plantando memoria: Árboles conmemorativos para las víctimas de la dictadura
En distintos puntos distribuidos en la comuna, se están plantando quebrachos en honor a las víctimas que la dictadura dejó en Cerro Navia. Es un proceso iniciado en septiembre y que se extenderá todo octubre. El quebracho, un árbol nativo de América del Sur, ha sido elegido como símbolo de esta conmemoración. Su elección representa la fortaleza y la resistencia, cualidades que son esenciales para sanar y avanzar después de las heridas que dejó la dictadura en las familias.
La plantación de quebrachos en Cerro Navia es una iniciativa impulsada por las familias de las víctimas y organizaciones de derechos humanos, apoyada por el municipio. Cada árbol plantado es un acto de resistencia pacífica y simboliza la esperanza de que un día, todas las familias obtendrán la justicia que merecen. Cuando la comunidad está unida en un propósito común, crece la esperanza, nutriendo las raíces de la justicia y la reconciliación en nuestros barrios. Mientras estos árboles crecen, la comunidad local puede recordar la importancia de mantener viva la memoria para construir un futuro mejor.
Lanzamiento libro: Construyendo la Ruta de la Memoria de Cerro Navia
En una emotiva velada a teatro lleno en la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra, se llevó a cabo el lanzamiento del libro titulado «Construyendo la Ruta de la Memoria de Cerro Navia». Las páginas de esta obra atesoran los recuerdos y vivencias de las víctimas que la dictadura arrebató a la comuna y a sus familias, rindiendo un sentido homenaje.
Este libro no solo conmemora las vidas perdidas, sino que también nos invita a explorar el camino de la memoria, donde recordamos a quienes sufrieron como mártires políticos. En el contexto del 50 aniversario del golpe cívico-militar en Chile, esta obra es un testimonio poderoso de la historia local. Una de las principales motivaciones detrás de su creación es la invitación a las nuevas generaciones para que se adentren en las historias de las y los vecinos ejecutados y desaparecidos de Cerro Navia durante la dictadura de Pinochet. A través de sus relatos, fotografías y testimonios, el libro busca educar y sensibilizar, recordando la importancia de conocer nuestro pasado para construir un futuro más justo y humano.
Más de mil personas se unieron en torno a la música y los derechos humanos
El concierto por los 50 años del golpe de Estado fue un hito donde más de mil personas se reunieron en el Gimnasio Municipal, llenándolo de emoción y resiliencia, mientras se recordaba un momento oscuro en la historia de Chile. El evento contó con actuaciones que llevaron a las y los asistentes en un viaje musical, como un vehículo para la conmemoración y la esperanza.
El grupo Inti Illimani encabezó el concierto, brindando su música y sus letras que han sido himnos de la lucha por la justicia y la libertad. Además, las bandas locales Orígenes y Chañar también se presentaron en el escenario. Estas actuaciones musicales recordaron que la música tiene el poder de unir a las personas en momentos de conmemoración.