Publicado el: 9 mayo 2023
Coordinadora programa Mujeres, derechos sexuales y reproductivos
De la Oficina de las Mujeres y Equidad de Género, en colaboración con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg)
Perfil del cargo
- Título profesional o técnico, preferentemente de área de las ciencias sociales.
- Antecedentes que acrediten experiencia en trabajo con mujeres, y conocimientos en sexualidad, género y/o derechos.
- Capacidad y disposición para el trabajo en equipos interdisciplinarios.
- Capacidad para desempeñarse de forma satisfactoria bajo presión y alta tolerancia a la frustración.
Funciones del cargo
- Responsabilidad técnica, administrativa y financiera del programa en el territorio.
- Participar de las capacitaciones establecidas por SernamEG.
- Participar de las instancias de coordinación y/o reuniones técnicas establecidas por la Dirección Regional de SernamEG.
- Realizar difusión del Programa MDSR en el territorio.
- Elaborar y/o actualizar permanentemente el mapa de actores territoriales.
- Realizar coordinación intersectorial local con organizaciones e instituciones.
- Realizar coordinaciones con programas de SernamEG presentes en el territorio.
- Realizar transferencia metodológica y de contenidos.
- Diseñar e implementar estrategia de difusión territorial para la sensibilización en derechos sexuales y reproductivos.
- Implementar todas las líneas de acción del programa de acuerdo con la metodología y contenidos entregados por SernamEG.
- Sistematizar trabajo realizado en todas las líneas de acción en los registros entregados por SernamEG.
- Elaborar, y enviar en plazos establecidos, informes mensuales y/o anuales solicitados por SernamEG.
- Completar, en plazos establecidos, el sistema informático de SernamEG (Sistema de Gestión de Programas).
- Cumplir con las instrucciones técnico-financieras que SernamEG establece.
- Monitorear los gastos y la ejecución presupuestaria.
- Resguardar la seguridad y privacidad de la información de las personas participantes.
- Realizar labores administrativas y de gestión programática necesarias para la adecuada implementación del modelo de intervención.
Requisitos
- Nivel Educacional: Título profesional del área de las ciencias sociales
Experiencia laboral
- Conocimientos y/o experiencia acreditable de trabajo con mujeres y jóvenes.
- Experiencia en el trabajo de grupo, en prevención y actividades comunitarias
- Conocimiento en los enfoques de género y DDHH.
- Manejo de herramientas digitales (zoom, meet, drive, word, power point, excel, entre otras.)
Conocimientos
- Enfoque de género
- Enfoque de derechos humanos
- Manejo computacional
- Manejo de Excel
Habilidades
- Capacidad de comunicación
- Habilidades de oratoria y asertividad.
- Capacidad de trabajar en equipo.
- Capacidad de negociación
- Orientación de servicio.
- Orden, prolijidad y planificación.
Actitudes
- Orientación de Servicio.
- Buen trato.
- Orientación al logro de los objetivos.
- Proactividad.
Conocimientos necesarios
- Conocimiento y experiencia en derechos sexuales y reproductivos.
- Conocimientos de derechos humanos.
- Experiencia en elaboración, evaluación y ejecución de proyectos sociales.
- Conocimiento de plataformas virtuales (zoom, Word, Excel, PDF, entre otras)
Condiciones laborales
- Jornada: completa (44 horas)
- Modalidad contractual: Honorarios
- Remuneración bruta: $1.041.740.-
- Periodo de Contratación: 7 meses
Calendarización proceso de reclutamiento
- Recepción de antecedentes: 11 al 18 de mayo 2023
- Análisis de antecedentes: 19 de mayo 2023
- Fecha de entrevistas: fecha tentativa 24 de mayo 2023
- Resolución de concurso: 29 de mayo 2023
Antecedentes requeridos
- Currículum Vitae actualizado
- Fotocopia Cédula de Identidad
- Certificados antecedentes de violencia intrafamiliar (Registro Civil)
- Certificado de inhabilidades para trabajar con menores
- Formulario 1-A Declaración jurada para optar a cargo público
- Formulario 1-B Solicitud de Antecedentes Registro Civil
- Formulario 1-C Declaración jurada por pensión de alimentos